Trayectoria
Nacido en Buenos Aires en 1981, Franco Fasoli (también conocido como Jaz) es uno de los artistas más conocidos y con más talento de la escena argentina.
Escenógrafo y muralista, el arte de Fasoli, que empezó a utilizar las calles como lienzo a finales de los años 90, está influenciado por su estudio de la cerámica durante toda su vida y por la icónica técnica del fileteado de la capital argentina.
Hacia finales de la década pasada, Franco dio la espalda al grafiti tradicional y a la posterior representación de motivos musicales asociada al fileteado para introducir en su obra las vivas contradicciones de las sociedades latinoamericanas, sus rituales y su aparentemente perpetua inestabilidad.
Su obra
Uno de los aspectos más llamativos de su obra es la exploración de los materiales y la escala. Desde pinturas de gran formato en espacios públicos hasta obras más pequeñas en bronce y papel, su arte se nutre de la fluctuación de contextos y recursos.
La tensión entre la cultura global dominante y las subculturas como espacios de resistencia también le ha influido tanto a nivel conceptual como en sus acciones a lo largo de su carrera. Las múltiples formas de identidad individual y colectiva constituyen la columna vertebral sociológica de su obra.
Representado a través del conflicto, la confrontación y la yuxtaposición discursiva, Fasoli no busca responder a la pregunta sino reelaborar constantemente el enunciado, cuestionando el cuestionamiento y volviendo a cuestionarse a sí mismo.
El museo está abierto de 7 a 23 h
Parc fluvial del Besòs
Passeig de la Salzereda, 56-58, 08922
Santa Coloma de Gramenet, Barcelona