The River

El Río Besòs renace como un espacio donde arte y naturaleza fluyen juntos, transformando su historia en un museo vivo.

BesArt The River Museum es el proyecto insignia de la Associació Mediterranean Street Art (AMSA), una entidad sin ánimo de lucro fundada en 2016 con una misión clara: promover el conocimiento y la divulgación del arte urbano mediterráneo, a nivel local e internacional.

 

 Somos un equipo multidisciplinar de artistas, gestores culturales, técnicos en arte, creativos, expertos en sostenibilidad, educadores, comunicadores y ciudadanos comprometidos con el cambio social. Nuestra fuerza está en la diversidad de perfiles y en la pasión por un propósito común: transformar el territorio a través del arte.

Contamos con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, el Reial Cercle Artístic de Barcelona, y numerosos colaboradores del ámbito cultural, educativo y social.

 

BesArt es una red abierta de cooperación, donde cada mural, cada taller y cada evento responde a una visión: convertir el Parc Fluvial del Besòs en un espacio de encuentro, crecimiento y expresión libre. Apostamos por un modelo cultural inclusivo, sostenible y transformador, guiado por el lema que lo resume todo:

 

Yes, Art is Necessary.

Arte Urbano

en el Besós

El Río Besòs ha vivido una de las más potentes historias de transformación medioambiental de Europa. De ser uno de los ríos más contaminados del continente en los años 70 y 80, ha renacido como un espacio ecológico protegido, en el que la vida salvaje ha vuelto a florecer gracias a un ambicioso plan de recuperación iniciado en los años 90.

Hoy, el Parc Fluvial del Besòs es hogar de una amplia variedad de especies autóctonas: aves acuáticas, anfibios, peces y plantas propias del ecosistema mediterráneo. La presencia de esta biodiversidad no es solo un símbolo de regeneración natural, sino también un valor esencial que BesArt pone en el centro de su propuesta cultural.

A través del arte, BesArt celebra y visibiliza la biodiversidad, dialogando con ella en cada mural, escultura o intervención efímera. El museo al aire libre se convierte así en un ecosistema artístico, donde naturaleza y creatividad coexisten, se respetan y se enriquecen mutuamente.

El arte se convierte en lenguaje universal para promover la sostenibilidad, el respeto al entorno y la conciencia ecológica. Cada obra en BesArt es también un homenaje a la vida que late en las orillas del río.

Biodiversidad

en el Besós

Historia

de Besart

BesArt The River Museum nace como un acto de transformación: del río más contaminado de Europa a uno de los espacios culturales más ambiciosos del siglo XXI. Situado en el Parc Fluvial del Besòs, a lo largo de más de 18 kilómetros que atraviesan Santa Coloma de Gramenet, Sant Adrià de Besòs y Barcelona, este proyecto convierte un entorno natural recuperado en el museo de arte urbano al aire libre más grande del mundo.

Desde su creación en 2016 por la Associació Mediterranean Street Art (AMSA), BesArt promueve el conocimiento y la divulgación del arte urbano en el Mediterráneo, integrando creatividad, sostenibilidad e inclusión social. El proyecto se inició oficialmente en marzo de 2023 con la colaboración del Reial Cercle Artístic de Barcelona y el Ayuntamiento de Santa Coloma.

En su primera fase, BesArt realizó 48 murales y esculturas, involucrando a artistas internacionales y locales, y llevando el arte a niños, jóvenes, mayores y colectivos en riesgo de exclusión social. Hoy, BesArt es un símbolo de regeneración urbana y cultural, un punto de encuentro entre arte, biodiversidad y ciudadanía

Arte Urbano

en el Besós